Subida del 14%  en seguros de coche en 2025

Subida del 14% en seguros de coche en 2025

Los seguros de coche suben un 14% en el primer trimestre respecto a finales de 2024

En el primer trimestre de 2025, el precio medio de la póliza de seguro de automóvil en España se ha situado en 965,16 €, lo que supone un incremento del 14 % respecto al cierre de 2024, equivalentes a unos 120 € más anuales para el asegurado medio. Este aumento, aunque esperado tras la práctica habitual de ajuste de tarifas al inicio del año, ha mostrado una intensidad superior a la prevista, obligando a los mediadores a revisar y reforzar sus estrategias de renovación de cartera.

Por modalidades, el seguro a todo riesgo sin franquicia encabeza las subidas con un 19,63 % intertrimestral, mientras que el crecimiento interanual se modera al 2,84 %. Los mediadores deben por tanto prestar especial atención a los clientes con coberturas más amplias, ayudándoles a evaluar el coste?beneficio de mantener franquicia o combinar garantías para mitigar el impacto en su prima. Asimismo, los seguros a terceros han repuntado un 12,58 %, superando por primera vez la barrera de los 500 € (516,01 € de prima media anual) , un fenómeno que refuerza la relevancia de explicar con claridad las diferencias entre modalidades y de proponer coberturas complementarias que aporten valor.

En marzo, el coste medio de la póliza alcanzó los 1.030,16 €, marcando un nuevo umbral psicológico en la percepción del cliente. Frente a esta realidad, el mediador debe impulsar un asesoramiento proactivo: revisar capitales asegurados, analizar historiales de siniestralidad y presentar alternativas personalizadas (por ejemplo, packs de movilidad compartida o bonificaciones por buen conductor). Además, dado que el 79 % de los hogares españoles dispone de seguro de coche, el sobrecoste de 27 € por asegurado en este trimestre ha supuesto un desembolso conjunto de 395 millones €.

La notable subida de primas en los primeros meses de 2025 refuerza el rol del mediador como agente de transparencia y eficiencia. Solo mediante un acompañamiento constante y un conocimiento profundo de las novedades tarifarias se podrá garantizar la fidelización del cliente y la adecuación óptima de la protección, incluso en entornos de volatilidad de precios.